sábado, 5 de marzo de 2022

Programas comentados

 Viernes 04 de marzo del 2022

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

El día de hoy se nos registró la rúbrica del resumen de la historia del HTML:


 De igual forma, avanzamos a “cuarto.html” y a “mis estilos.css”:

cuarto.html







mis estilos.css








También aprendimos a cómo inspeccionar una página web.

Primero das click derecho y seleccionas inspeccionar:

Del lado derecho te aparecerá el código html de la página web, el cual podrás analizar, y al poner el cursor sobre una de las partes del código, te aparecerá en azul la parte a la cual hace referencia esa sección de código.

Trabajo elaborado por: Armendariz Hernández Michelle Estefania

jueves, 3 de marzo de 2022

Pre diseño y esqueleto de mi sitio web

Jueves 03 de marzo del 2022

8:50 a.m. a 11:00 a.m.

El día 14 de marzo a partir de las 8:00 a.m. empezaremos a presentar el pre diseño de nuestro sitio web.

El día de hoy seguimos avanzando con el pre diseño de nuestro sitio web y con el esqueleto del mismo.

















A continuación, se muestra el esqueleto de mi índex:



Trabajo elaborado por: Armendariz Hernández Michelle Estefania

miércoles, 2 de marzo de 2022

Clases en CSS

 Miércoles 02 de marzo del 2022

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Clases en CSS

Selectores. Son los diferentes tipos de clases.

-        Selectores por elemento:

p{

}

    h1{

}

-        Selectores por clase (se les pone un nombre lógico). Empiezan con “.”. Sirve para no tener que definir la clase en html. Se pueden usar todas las veces que se quiera.

-        Selector ID (solo se usa una por página y no pueden repetirse). Empieza con #.

-        Selector por atributo.

[src=”logo jpg”]{

           color:blue;

           }

-        Selector descendiente. Selecciona los hijos cuyo padre sea una clase (o ID) específico. Todo lo que tenga el padre lo tendrá el hijo, más todas las nuevas características.

.cliente.nombre{

       color:blue;

        }

-        Selector de todos los hijos. Aplica una regla específica a todos los hijos.

 

 

Colores:

Al utilizar un color por su nombre, solo serán los colores primarios (no es recomendable).

 

Modelos de color.




:root{       (irá al inicio, así se define la palabra de colores).

  --blanco#FFFFFF;

 

 }

 

/*Comentarios en CSS*/

En Google fonts se copia el link y se pega dentro del body en CSS. Agregarlo en “mis estilos”.

-        200 itálica.

-        400 normal.

-        700 negrita.

“Normalize.CSS” (sirve para normalizar el sitio en cualquier navegador que lo abran, de preferencia se descarga la versión más nueva).

Descargar normalize, copiar el código, abrir una nueva html y pegar el código ahí.

-        Precargar normalize, en “cuarto.html”

 

El día de hoy también avanzamos a “cuarto.html” y a “mis estilos.css”. Aún estamos en proceso, sin embargo, así vamos hasta el momento:

 

cuarto.html




“mis estilos.css”



Lo siguiente es un fragmento de “normalize.css”







Trabajo elaborado por: Armendariz Hernández Michelle Estefania

martes, 1 de marzo de 2022

Historia del HTML

Martes 01 de marzo del 2022

8:00 a.m. a 9:40 a.m.


El día de hoy se nos otorgó a cada uno una sección de una revista y posteriormente realizamos el pre diseño del índex y de las páginas de la sección de la revista:











Historia de html.

A lo largo de esta redacción se hablará sobre las versiones de html y algunas de sus características.

Primero que nada, ¿qué es html? Es un lenguaje de etiquetas para crear páginas web. Actualmente html se complementa con otras tecnologías como lo son CSS y JavaScript.

En el año 1980 el físico Tim Berners-Lee (trabajador de CERN), propuso un nuevo sistema de hipertexto para compartir documentos. Tras finalizar el desarrollo de su sistema de hipertexto, Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de hipertexto para internet. Posteriormente él y Robert Cailliau presentaron la propuesta ganadora llamada World Wide Web.

En 1991 se publicó el primer documento formal con el nombre de html Tags (etiquetas html).

En 1993 se realizó la primera propuesta oficial para convertir html en un estándar, por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force). Ninguna de las dos propuestas de estándar (html y html+) lograron convertirse en estándar oficial.

Para el año 1995 IETF organizó un grupo de trabajo de html y se publicó el estándar html 2.0. (es el primer estándar oficial de html).

Después de 1996 W3C (World Wide Web) publica los estándares de html.

Fue en el 1997 cuando la versión html 3.2 fue publicada y fue la primera recomendación de html publicada por el W3C.

En 1998 se publica html 4.0.

Para 1999 se publica la última especificación oficial de html llamada html 4.01. Con su publicación, la actividad de estandarización de html se detuvo y el W3C se centró en el desarrollo del estándar XHTML.

Fue en el año 2000 que salió la primera versión de XHTML, denominada XHTML 1.0, que al año siguiente fue revisada.

En 2004, las empresas Apple, Mozilla y Opera mostraron su preocupación por la falta de interés del W3C en html, así que se organizaron en una nueva asociación llamada WHATWG (Web Application Technology Working Group).

En 2006 el W3C indicó su interés en participar en el desarrollo de HTML5.

Para marzo de 2007 el W3C formó un grupo de trabajo constituido para trabajar con el WHATWG en el desarrollo de la especificación HTML5. También continuó con la estandarización de XHTML (versión avanzada de html y basada en XML).

En 2008 se publicó el primer borrador oficial de html5.

En 2011 los grupos del W3B y WHATWG llegaron a la conclusión de que tenían objetivos diferentes: el W3C quería publicar una versión "terminada" de "HTML5", mientras que el WHATWG quería continuar trabajando en un estándar de vida para HTML, manteniendo continuamente la especificación en lugar de congelarla en un estado con problemas conocidos y agregando nuevas características según fuera necesario para evolucionar la plataforma. ‎

En 2021 se publicó la versión XHTML 1.1 en forma de borrador, con la intención de modelizar XHTML. Para este mismo año, también se publicó el borrador de XHTML 2.0 que supondrá un cambio muy importante respecto a las versiones anteriores de XHTML.

 

Versión

Características

Html tags

Las páginas no eran muy bonitas que digamos pero por lo menos tenían hipertexto.

Html+

Aporta imágenes, tablas y formularios. Se formalizan las listas animadas.

Html 2.0

Es minimalista y funcional. Apunta hacia la socialización de la web y está conceptualizada en el enfoque a flexibilidad en la gestión y difusión de contenidos y usabilidad.

Html 3.2

Agrega tablas, micro aplicaciones y flujo de texto alrededor de las imágenes.

Html 4.0

Agrega CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios.

XHTML 1.0

Es una adaptación de HTML 4.01 al lenguaje XML, por lo que mantiene casi todas sus etiquetas y características, pero añade algunas restricciones y elementos propios de XML. Combina la popularidad y la capacidad de verse correctamente en todos los navegadores del HTML con la capacidad de extensión del XML.

HTML5

Agrega el soporte de almacenamiento de medios sin conexión, elementos de contenido más específicos (como el pie de página, la cabecera, la navegación, etc.), un doctype online más sencillo y soporte de incrustación de audio y video.

XHTML 1.1

Se manejan mejor mediante hojas de estilos u otros mecanismos similares. Es una base sólida para futuros tipos de documento que estén destinados a entornos de agentes de usuario variados.

XHTML 2.0

No tendrá compatibilidad hacia atrás, el estándar será mucho más pequeño, conciso y especifico, tendrá tendencia a ser más estructurado como XML, eliminará etiquetas de navegadores y se abstrae de ellos para servir mejor en dispositivos alternativos como PDA's. La validación con XML será obligatoria. Adiós Hx y DIV, hola SECTION y H.

 

Trabajo elaborado por: Armendariz Hernández Michelle Estefania

Ficha construye-t 4.1

  Miércoles  01 de junio del 2022 8:00 a.m. a 11:00 a.m. El día de hoy hicimos el código para mostrar la matriz anterior pero mostrada v...